Más de US$ 322 millones invertirá Sencorp, ligado al empresario Abraham Senerman, en el mega proyecto que levantará en el sector Isla Lo Matta, emplazado en Costanera Sur con avenida Josemaría Escrivá de Balaguer y Las Hualtatas, en la comuna de Vitacura.
Ayer, la compañía ingresó a evaluación al Servicio de Impacto Ambiental (SEA) el proyecto corresponde a la construcción total de 6 edificios de 10 pisos, cuyo uso será exclusivamente residencial. En total, la iniciativa considera un total de 624 departamentos y 1.735 estacionamientos para vehículos y 888 estacionamientos para bicicletas. Se desarrollará en un terreno de 31.278 m2, e incluye 137.723 m2 construidos.
Ofertas por el terreno de más de 13.300 metros cuadrados útiles que puso en venta la Constructora Nahmias superan los US$ 57 millones. En semanas se define comprador.
Uno de sus mayores proyectos de expansión puso en marcha la cadena de ferreterías Chilemat, compañía que nació en 1995 para hacer frente a los nuevos competidores del retail de grandes superficies.
Hoy con 54 asociados, más de 150 locales, una cuota de mercado de cerca de 8% -que la situaría detrás de la cadena MTS- y una facturación anual de US$ 280 millones, la empresa se alista a construir su nuevo centro de distribución en Nos, San Bernardo, con una inversión de $11 mil millones, unos US$ 18 millones.
El proyecto se levantará en un terreno de 10 hectáreas que la compañía adquirió en 2017, el que se ubica en un área cercana al Mall Plaza Sur y al desarrollo de Walmart, El Peñón, comenta el gerente general de Chilemat, Hernán Cornú.
La firma opera actualmente un centro de distribución de una hectárea en San Bernardo. Con el nuevo recinto podrán multiplicar por cinco sus bodegas, pasando de los actuales 6 mil m {+2} a 30 mil m {+2} de galpones, a los que se sumarán otros 30 mil m {+2} de patio de operaciones.
Hernán Cornú señala que con esta inversión podrán aumentar la actividad de la cadena en el comercio electrónico, crecer en materia de importaciones y aumentar el espacio para la firma de transportes propia de Chilemat que sirve a la red de ferreterías. "Nos dará un crecimiento en el mercado ferretero, pero debemos ser más fuertes en distribución a empresas constructoras de mayor envergadura", comenta.
El ejecutivo indica que hoy están focalizados en el mercado de reparaciones y ampliaciones del segmento de contratistas, aunque también en el sector de las inmobiliarias. Igualmente, abastecen a empresas públicas y se adjudicaron una licitación de Codelco para suministrar materiales de construcción y ferretería.
Este año, Chilemat proyecta que su facturación aumente alrededor de 7%.
Perú y Centroamérica en la mira para crecer
Otros planes de Chilemat apuntan a aumentar su rol en la creación de cadenas de ferreterías en Latinoamérica. Hernán Cornú explica que en la última década la compañía ayudó a la formación de la red ferretera Ferremat en Argentina, y también a Globalmat en Colombia. Esto lo hicieron aportando el conocimiento adquirido por la iniciativa impulsada en Chile, señala.
Cornú espera ampliar este sistema a países como Perú y de Centroamérica, que "son potentes en el área ferretera". El ejecutivo comenta que "lo que pretendemos es producir una mayor capacidad de negocios. La idea es que nos hermanemos para que los costos del traspaso de mercadería (entre países) sean menores que los tradicionales".
En otro tema, el gerente general de Chilemat se manifestó contrario a la aplicación de salvaguardias a productos como el acero importado, pues asegura que a las pymes ferreteras les afecta negativamente al encarecerse los precios.
Es un informe periódico que contiene un catastro actualizado de obras en construcción con sus diferentes estados de avance desde proyectos hasta obras prontas a terminar sus faenas. El catastro contiene edificios de vivienda y oficinas, casas, condominios , proyectos comerciales, industriales, etc. que se están construyendo en la Región Metropolitana y las principales ciudades del país. Para cada obra se entrega una ficha con los antecedentes de esta, ej.: contactos, profesionales a cargo y teléfonos, para que sean utilizados por quienes entregan productos y servicios al rubro construcción.
El Informe de Obras en Construcción (I.O.C) va orientado a empresas proveedoras de productos y servicios para la construcción, que están interesadas en potenciar su gestión comercial, mejorar el rendimiento de sus vendedores, logrando una cobertura y conocimiento de todos los proyectos en construcción, evitando tiempos muertos en buscar obras y potenciales clientes.