Tras un año 2017 que cerró diciembre con una variación interanual negativa de 66 % en materia de permisos de edificación en la Región de Los Lagos, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Puerto Montt, Fernando González, se muestra optimista respecto de la proyección para 2018.Estima que este período será "de transición" y añadió que "será de rebote, respecto de lo que se haya hecho en 2017".Se muestra confiado en que estos indicadores muestren un escenario más positivo para la actividad, con lo que el crecimiento real se manifestará entre 2019 y 2020.Para ello, considera que el sector Infraestructura tendrá una importante participación para esos objetivos, principalmente por la construcción del puente sobre el Canal Chacao y la apertura de la doble vía entre Chacao y Chonchi, así como por la probable ejecución de nuevas obras en la Carretera Austral. "Faltan algunos kilómetros, son los más complejos. Pero esperamos que el nuevo Gobierno lo asuma como una tarea regional y podamos consolidarla", apostó.Puerto turísticoAsimismo, recomendó sumar obras en materia de Conectividad, como la propuesta para construir un puerto exclusivo para recibir cruceros en Puerto Montt. "Es una infraestructura crítica para el desarrollo local y regional, para poner en valor el turismo. Creemos en esa iniciativa y celebramos lo que ha hecho hasta el minuto la Municipalidad de Puerto Montt y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo".González se mostró interesado en que ese gremio se sume a esos esfuerzos "para que ese terminal sea un proyecto real en el corto plazo".En materia de Movilidad, llamó a atender un eventual medio de transporte alternativo, como trenes de acercamiento. En ese plano, recordó el proyecto para unir Alerce Norte con Puerto Montt.Para el líder gremial, esa red ferroviaria debiera ir más allá de los límites comunales "para conectar a Osorno con Puerto Montt y con estaciones intermedias".Desde el punto de vista de la Vivienda, reconoció que persiste un déficit. "Un estudio que hizo Techo Chile, indica que Puerto Montt y la Región de Los Lagos, concentran la mayor cantidad de campamentos del país. Hay una tarea importante, para resolver el problema de la vivienda", dijo.En cuanto al desarrollo de proyectos inmobiliarios, opinó que en la ciudad se llevan a cabo con normalidad, pero que en otras comunas la situación es más compleja, como el caso de Puerto Varas. "Creemos que ese escenario se debe normalizar y crecer juntos con una mirada de futuro", planteó.
Es un informe periódico que contiene un catastro actualizado de obras en construcción con sus diferentes estados de avance desde proyectos hasta obras prontas a terminar sus faenas. El catastro contiene edificios de vivienda y oficinas, casas, condominios , proyectos comerciales, industriales, etc. que se están construyendo en la Región Metropolitana y las principales ciudades del país. Para cada obra se entrega una ficha con los antecedentes de esta, ej.: contactos, profesionales a cargo y teléfonos, para que sean utilizados por quienes entregan productos y servicios al rubro construcción.
El Informe de Obras en Construcción (I.O.C) va orientado a empresas proveedoras de productos y servicios para la construcción, que están interesadas en potenciar su gestión comercial, mejorar el rendimiento de sus vendedores, logrando una cobertura y conocimiento de todos los proyectos en construcción, evitando tiempos muertos en buscar obras y potenciales clientes.